miércoles, 26 de julio de 2017

ACTIVIDAD INTEGRADORA 1- CRONOGRAMA SEMANAL

HORARIO
LUNES
MARTES
MIERCOLES
JUEVES
VIERNES
SABADO
DOMINGO
06:00-07:00
Ejercicio
Ejercicio
Ejercicio
Ejercicio
Ejercicio
Dormir
Dormir
07:00-09:00
Desayuno
Desayuno
Desayuno
Desayuno
Desayuno
Desayuno
Desayuno
09:00-15:00
Trabajo
Trabajo
Trabajo
Trabajo
Trabajo
Familiar
Familiar
15:00-16:00
Comida
Comida
Comida
Comida
Comida
Comida
Comida
16:00-17:00
Familia
Familia
Familia
Familia
Familia
Personal
Familiar
Personal
Familiar
17:00-18:00
Personal
Personal
Personal
19:00-20:00
Académico
Académico
Académico
Académico
Académico
Académico
20:00-21:00
21:00-22:00
Cena
Cena
Cena
Cena
Cena
Cena
Cena
22:00-06:00
Dormir
Dormir
Dormir
Dormir
Dormir
Dormir
Dormir

Dentro del cronograma y la planeación semanal el tiempo asignado al Espacio Académico es de 2 hrs-6 días a la semana, el resto de las actividades sobre todo las personales (hacer pagos, compras, pendientes personales) podrían afectar el completar el tiempo estimado para el estudio, sin embargo una opción es realizar las actividades posibles el fin de semana para así no interferir en el cumplimiento de los horarios y rutinas de estudio.

Otro punto importante es evaluar, clasificar y planificar a inicio de semana las actividades académicas de acuerdo a dificultad, tiempo de entrega y elaboración para cubrirlas al 100%.

ACTIVIDAD INTEGRADORA I (EVALUACION 1) FODA.


ACTIVIDAD INTEGRADORA I (EVALUACION 1)- TEORIA DE LAS INTELIGENCIAS MULTIPLES

Después de revisar la teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner, considero que los tipos más desarrollados en mi inteligencia son: corporal-kinestésica, lógico-matemática y la verbal-lingüística, definitivamente la tecnología nos puede ayudar a desarrollar nuestro potencial en cada una de las inteligencias y enriquecer las que tienen un desarrollo mayor. Creo que no hay una sola que sea más importante para lograr el aprendizaje autogestivo pero las que más tendremos que cultivar son la verbal-lingüística, visuoespacial, interpersonal e intrapersonal. Considero que al identificar el tipo de inteligencia más desarrollado en forma individual nos permitirá usarla como fortaleza y base de la metacognición y al mismo tiempo el identificar las debilidades nos permitirá hacer los ajustes necesarios para trabajar y usar las áreas de oportunidad y lograr el objetivo final. 

viernes, 21 de julio de 2017

jueves, 13 de julio de 2017

ESTUDIANTE EN AMBIENTES VIRTUALES (S2-A3)

El reto al iniciarse en un ambiente virtual, es decir acceder a la enseñanza-aprendizaje virtual radica en la capacidad de la autoregulación a través de la adquisición de habilidades en el uso de la tecnología pero sobre todo de la organización individual, en la administración del tiempo, sin dejar a un lado el compromiso con el aprendizaje, la actitud para trabajar en equipo, lo cual llevara al objetivo final que es la autonomía en el aprendizaje y la adaptación al entorno del aula virtual. Una frase que me pareció interesante es la de aprender a aprender y es precisamente de lo que se trata este Curso Propedéutico, tener las herramientas necesarias para lograrlo.

MODELO EDUCATIVO-NUBE (S2-A2)


El modelo educativo de la UnADM permite el desarrollo profesional y profesional ya que cumple con las condiciones ideales para estudiar en línea como son la flexibilidad, inaccesibilidad, es inclusivo; en donde el participante central es el estudiante, se rige bajo preceptos como honestidad, respeto y responsabilidad, edificados en una oferta educativa amplia y que abarca diferentes áreas de desarrollo profesional.

PERFIL DE APRENDIZAJE VIRTUAL (S2-A1)

El perfil del estudiante idealmente debe de contar en forma indispensable con el nombre del integrante ya que es el primer paso para lograr una identidad virtual y ser identificados por nuestros compañeros de equipo y el resto de la comunidad estudiantil virtual, debe ser en mi opinión nuestro nombre real evitar usar sobrenombres, seudónimos o alias. El resto de las características personales tales como lugar de origen, preferencias y carrera a elegir nos ayudan a lograr mejor interacción, adecuada cohesión y cooperación en los equipos de trabajo.
Es satisfactorio darse cuenta de que a pesar de las diferencias geográficas de cada uno de los integrantes del equipo y también en costumbres, logramos trabajar en forma adecuada, aportando ideas para el correcto funcionamiento del equipo y sobre todo lograr el fin último que es el aprendizaje virtual, un campo que para algunos (me incluyo) es la primera vez que lo vamos a utilizar, el apoyo de compañeros con mayor experiencia ha sido por demás útil a la hora de realizar las actividades.
Conjuntar una comunidad virtual requiere de la identificación y cooperación de todos los miembros del equipo, lo cual inicia con la revisión del perfil y de los datos aportados por cada uno de los integrantes, la plataforma de la UnADM me permitió identificar, reconocer a los integrantes del equipo, revisar sus perfiles, conocer a los compañeros y ponerme en contacto con ellos de una forma sencilla, resultando en un trabajo de equipo en donde todos formaron parte activa en la realización de las actividades de la Sesión 1.
Las actividades y tareas de una comunidad de aprendizaje requieren que haya intercambio y flujo de información lo cual se facilita cuando conocemos e identificamos a nuestros compañeros de equipo así como al resto de la comunidad virtual mediante su perfil, nos permite intercambiar ideas, experiencias y mejorar el desarrollo humano y profesional de cada integrante al sentirse identificado compartir características en común como la Licenciatura a escoger, el interés y el deseo de estudiar en la UnADM, el conocer personas en forma virtual enriquece el aprendizaje, fortalece la cooperación y desarrolla habilidades en el proceso enseñanza-aprendizaje virtual.

Las actividades de la Unidad 1-Sesión 1 se han encaminado a poner las bases de la comunidad virtual al darle identidad a cada uno de sus integrantes, me han permitido conocer y explorar el trabajo en equipo de una forma diferente a lo que conocía previamente que es la enseñanza presencial, sin embargo no he encontrado desventajas en la forma de trabajo virtual, gracias a que mis compañeros de equipo editaron sus perfiles con la información básica que me permitió conocerlos, apreciar las diferencias y hacer que estás fueran una fortaleza a la hora de trabajar ya que a pesar de que es un grupo heterogéneo logramos conjuntar un equipo fuerte y con gran disposición para el trabajo en conjunto.

miércoles, 12 de julio de 2017