lunes, 7 de agosto de 2017

METODOLOGIA Y FUENTES (S4A2)

     El Estudio en Escarlata es uno más de los casos resueltos magistralmente por Sherlock Holmes, la narración hecha por el Doctor Watson explica con detalle no sólo el misterio a resolver, si no la forma en la cual Sherlock Holmes procede para descifrar el misterio.
     Dentro de las habilidades desarrolladas por Sherlock Holmes, la que más había perfeccionado con el tiempo y que es el primer paso en la metodología de la investigación y del método científico es la observación, en la lectura podemos identificar que la observación detallada y sistemática permite sentar las bases e identificar el problema a resolver, posteriormente la herramienta de la que echa mano es la deducción la cual tal como se expone en la lectura “Tipos de investigación” se define como el llegar a un objetivo particular partiendo de lo general, es decir en este caso Sherlock Holmes usaba los conocimientos previos para lograr una conclusión acertada.
     Un punto que me pareció importante resaltar es la forma en la que Sherlock Holmes le explica al Doctor Watson como depura y clasifica el conocimiento “útil” para los fines particulares, la forma en que lo hace es poniendo énfasis en claves, palabras importantes, pistas que le permiten asociar y clasificar la información que él considera productiva.
     Otra forma de lograr el objetivo por medio de la investigación que usa Sherlock Holmes es el uso del Método Analítico el cual estudia al objeto en partes y luego articular y analizar la relación de estas entre sí, lo cual hace Sherlock al analizar por separado los hallazgos del caso a resolver y al final estableció una relación entre ellos para encontrar al asesino.
     Al terminar la lectura nos damos cuenta qué él utiliza varias formas de investigación, diferentes métodos pero que todos tiene una característica común la sistematización y la observación, ya que si no conocemos el problema a resolver en primera instancia es difícil determinar cuál es el tipo de investigación más útil para resolverlo. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario